Escuela Pitagórica

Esta escuela tuvo como origen en el siglo VI a.c. en Italia quien su fundador fue Pitagoras de Somos y algunos de los representantes fueron Filolao de Tarento y Hicetas de Siracusa. Esta tuvo como relevancia el dualismo lo cual se divide en dos cuerpo y alma, lo cual el cuerpo es malo / material y el alma es bueno / inmaterial.
Ellos defendían la inmortalidad del alma y creían en su transmigración, el alma podía reencarnarse en cualquier especie. También decían que el cuerpo es una prisión para el alma y la causa de todos los males. La finalidad del ser humano es purificarse.
Tetraky
Los pitagóricos decían que era el numero perfecto y representaban los primeros cuatro números naturales en un triangulo y al sumarlos daban 10 que era sagrado.
Orfismo
Este se dio a conocer a mediados del siglo XX, ellos tenían creencias en la inmortalidad del alma y que el alma se libera de su culpa por pasar de cuerpo en cuerpo.
Representante
Pitágoras 582 a.c.
fue el primero en destacar la gran diferencia existente en la importancia de la forma sobre la materia, al tratar de explicar la propia estructura material, esa misma estructura de las formas.
Defendió incluso la división entre materialismo e idealismo, algo que se hizo mucho más claro con el paso del tiempo, dando incluso una importancia mayor en el alma, llegando a considerar, al cuerpo, como una auténtica cárcel. Aconsejaban de una manera mayúscula el silencio, el recogimiento y la obediencia, la abstinencia de consumir alimentos, y la sencillez tanto en el vestir como en el propio ser de la persona, creyendo en una inmortalidad que, evidentemente, iba más allá de la muerte, en donde el alma podía transmigrar y vivir eternamente.
