La admiración 

21.08.2024

La admiración y el encuentro con la verdad

Todas las personas somos filosofas hasta cierto punto gracias a la admiración, porque esta nos ayuda a hacer cada vez mas preguntas, porque la vida nos desafía de manera radical, por eso necesitamos de esa admiración para no desviarnos del sentido común y no llegar a responder esas preguntas. Para ello, el vacío de la admiración exige una actitud serena de descontento que según esto los filósofos son insatisfechos, pero no inquietos, sino que tienen una fuerte capacidad de cuestionamiento. Según el filósofo Aristóteles "el hombre no merece los conocimientos que puede adquirir"

La admiración como origen de filosofar 

Comienza con el Homo neandertal que según la concepción platónica, la admiración es considerada como el motor que impulsa el filosofar y la búsqueda del conocimiento saliendo de la zona de confort. Este postulaba que la admiración es el sentimiento primordial que despierta el deseo de comprender el mundo que nos rodea y las verdades universales que lo rigen. El pensamiento filosófico, sirviendo como punto de partida para la reflexión profunda y la indagación sobre la naturaleza de la realidad.

Platón sostenía que la admiración nace de la percepción de la belleza y la armonía en el mundo, desencadenando en el individuo una sed de conocimiento que lo lleva a cuestionar la realidad tal como la percibe. Para Platón, la filosofía no es simplemente un ejercicio intelectual, sino una pasión que surge de la admiración por la sabiduría y la búsqueda incansable de la verdad. 


© 2024 El Blog de lisi y Ana lu Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar