Escuela Eleática

La escuela eleática fue una corriente originada en Grecia, esta escuela se desarrolló y originó en el siglo VI a.C. Su nombre lo tomó de la ciudad griega de Elea, la cual se ubica al sur de Italia. Fue fundada por el famoso filósofo Parménides.
Para los integrantes de la escuela eleática, el universo, tanto en tiempo como en espacio se encuentran más allá de la cognición que se obtiene por medio de los sentidos. Los integrantes de esta escuela se enfocaron en investigar el porqué de la existencia de las cosas investigando la existencia de los seres y la razón de las cosas que ya estaban.
Su mayor argumento fue "Las cosas sensibles son en su esencia una única sustancia inmutable", la cual se divide en dos:
El ser esencial: que la esencia es lo que nos permite que alguna cosa sea lo que es y no sea otra cosa, que es lo que caracteriza a un individuo
El ser existencial: que es una realidad material y aplica el devenir o cambio, por eso Heráclito decía "Nadie se baña dos veces en el mismo rio"
Representantes
Parménides de Elea (530 a.c.)
Para Parménides el ser tiene un carácter sobrenatural y su esencia es perceptible por medio de la razón. Para el, toda situación tenía dos caminos, el primero era el más perfecto, pero por lo general, los hombres elegían el segundo que en apariencia era más fácil, pero para él, el primer camino, el camino del Ser, era el único posible.

Zenón de Elea (siglo V a.c.)
Fue discípulo de Parménides e intentó demostrar la unidad del ser, diciendo que la creencia en la realidad al cambio, al movimiento y a la diversidad llevaban paradojas lógicas, formando un conjunto de enigmas intelectuales. Su actitud siempre fue muy polémica. Reconoció que las tesis de su maestro Parménides no eran aceptables para la experiencia común sensible.
