Escuela Pluralista

19.10.2024

El pluralismo es una escuela filosófica griega presocrática del siglo V a.C., formada por tres grandes filósofos: Anaxágoras, Arquelao (siglo V a.C.) y Empédocles. 

Intentaron conciliar el rechazo total del cambio por parte de Parménides y la Escuela Eleática, que en términos generales aceptaban, con el mundo aparentemente cambiante de la experiencia sensorial (cosas como el nacimiento y la muerte y la creación y la destrucción), y encontrar así la base de todo cambio. 

Los Pluralistas considerarán que no hay sólo un Arjé, sino que hay más de uno. Pero, la novedad más importante es que el Arjé ya no será el elemento originario del mundo, sino el conjunto de elementos propios de la estructura de la materia. La pregunta a la que intenta responder la cuestión del Arjé ya no es cuál es el origen del universo, sino de qué está hecho el universo. 

Representantes 

Anaxágoras (Clazómenas, actual Turquía, 500 a.C. - Lámpsaco, id., 428 a.C.)

Creía que todas las cosas han existido desde el principio como un número infinito de fragmentos infinitesimales de sí mismas, pero de forma confusa e indistinguible. La segregación de lo semejante a lo diferente la llevaba a cabo una cosa pura e independiente llamada «Nous» (mente), que también es la causa de todo movimiento. Algunas de sus ideas presagian el desarrollo posterior del atomismo.  


Arquelao (siglo V a.C.)

Arquelao, alumno de Anaxágoras, afirmó que el aire y el infinito son los principios de todas las cosas, que la Materia primitiva es aire mezclado con la Mente, y que el principio del movimiento era la separación de lo caliente y lo frío, a partir de lo cual intentó explicar la formación de la Tierra y la creación de los animales y los seres humanos. 

Empédocles (Siglo V a.c.)

Empédocles era un ciudadano de Agrigento, una colonia griega en Sicilia, y es más conocido por ser el origen de la teoría cosmogénica de los cuatro elementos clásicos (fuego, aire, agua y tierra), que consideraba simples, eternos e inalterables, y que están eternamente mezclados y separados por dos poderes divinos, el Amor y la Lucha. Al igual que los eleáticos, sostenía que no es posible que algo llegue a existir a partir de una inexistencia, o viceversa, sino que los materiales originales se combinan y recombinan. Empédocles también estaba influenciado por el pitagorismo en su apoyo a la doctrina de la reencarnación. 


© 2024 El Blog de lisi y Ana lu Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar